Importancia de los Recursos Digitales
en la Educación:
El
computador como herramienta en los procesos de aprendizaje, no eliminan al
profesor si no que integran la función del docente y la hace más significativa
puesto que el maestro es directamente el responsable del uso adecuado de estas
herramientas. El uso de las Wiki nos permite concluir que el computador
utilizado adecuadamente en el proceso educativo le da mayor importancia a los
procesos que a los resultados. Los procesos tienen mayor relevancia por cuanto
allí se van formando los conceptos previos allí se construyen los conceptos
previos, con los cuales se construyen las estructuras superiores del
conocimiento.
La propuesta de las Tics está abierta a un trabajo
interdisciplinario por que se concibe las personas como un todo integral y por
lo tanto en el campo educativo no se puede descartar ninguno de los factores
(económico, sociales, culturales, políticos, psicológicos, religiosos) que
influyen en el aprendizaje.
Esta propuesta atrae a chicos y adultos por cuanto se juega
con las imágenes que se manejan en la sociedad y van dirigidos a despertar los
intereses de las personas, manteniendo así la atención y el gusto por el
aprendizaje.
Los
cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria
digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en
fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos
recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del
potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o
gobernantes hace sólo 10 años.
La
pobreza de recursos educativos en la mayoría de las escuelas latinoamericanas
es bien conocida. En particular, la escasez de materiales en sus bibliotecas es
una de las más serias limitaciones para la formación de niños y jóvenes de los
sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia podría resolverse con
una dotación mínima de computadores con acceso a Internet de banda ancha en las
bibliotecas escolares. La gran cantidad de libros, revistas,
periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos,
muchísimos de ellos gratuitos y con capacidad de multimedia, justifican una
inversión inicial en dotación e instalación de equipos y un gasto de
sostenimiento cuyo valor sería marginal si se lo compara con el gasto educativo
de cualquier país latinoamericano. El acceso a Internet permitiría, además, una
cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y
de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o
regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc.
Ese
esfuerzo de dotación general a las bibliotecas escolares traería importantes
cambios a las instituciones educativas, abriría las puertas de un nuevo mundo
para sus estudiantes y ayudaría a mejorar la calidad de la educación
latinoamericana.
Links de los recursos digitales:
Portafolio virtual:
El portafolio Virtual, se define como una colección selectiva deliberada y variada de los trabajos del estudiante donde se reflejan sus esfuerzos, progresos y logros en un periodo de tiempo y en alguna área específica.
Normalmente, comprende materiales obligatorios y opcionales seleccionados
por el profesor y el alumno que hacen referencia a diversos objetivos y
estrategias cognitivas, es decir, permite identificar los aprendizajes de
conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Esta dirigido a la
práctica diaria académica y puede contemplar, además, aprendizajes indirectos
de formación. Con el fin de que no se convierta en un legajo o archivo de
papeles, estos deberían incluir reflexiones de los propios alumnos y de los
docentes.
Como modalidad de evaluación, su uso permite controlar el proceso de aprendizaje
por parte del profesor y del estudiante, lo que permite modificar el mismo.
El portafolio virtual es
una herramienta que permite integrar en un sólo lugar la información académica
de los profesores investigadores de
la Universidad Icesi. Como estrategia para aumentar la visibilidad
de producción intelectual de los profesores investigadores se ha agrupado en
tres las herramientas para el uso de los profesores y asegurar una
adecuada interacción y complementaridad entre ellas. A continuación se listan
los tres grupos:
·
Repositorios de
documentos [ Biblioteca Digital, Repositorio Académico]
·
Herramientas web 2.0
[Wiki, Blogs, Foros]
·
Entornos virtuales de
aprendizaje [LMS : Moodle, OCW : Open Course Ware]
Los
repositorios de documentos permite almacenar los archivos en formatos
pdf, word, excel, powerpoint resultado del trabajo de investigación y de
preparación de clase, los cuales pueden ser utilizados posteriormente como
insumos para el resto de herramientas. El Repositorio Académico y
la Biblioteca Digital están registrados en el “Registry of Open Access Repositories ROAR” y en la Biblioteca Digital Nacional, proyecto financiado por COLCIENCIAS, en el cual la Universidad Icesi participó.
El portafolio virtual contiene un
conjunto de plantillas que permiten la construcción de páginas web muy
elaboradas de una manera muy fácil, integrando así toda la información sobre la
producción intelectual de los profesores investigadores.
Ventajas:
Promueve la participación del estudiante mediante la autoevaluación de su
propio aprendizaje.
Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus
aprendizajes.
Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.
Provee información
valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los maestros pueden
examinar sus destrezas.
Se pueden adaptar a
diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.
Certifica la competencia
del alumno, basando la evaluación en trabajos más auténticos.
Permite una visión más
amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer.
Desventajas:
Consume tiempo del
maestro y del estudiante.
Requiere refinamiento del
proceso de evaluación.
Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
La generalización de los resultados es limitada.
Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo
que con viene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones
tradicionales.
Puede presentar deshonestidad por estar elaborado fuera del aula.
Link del portafolio virtual:
No hay comentarios:
Publicar un comentario